La estructura económica del derecho de propiedad intelectual e industrial / William M. Landes, Richard A. Posner
Tipo de material:
- 849513005X
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación de Propiedad Intelectual | PI 1109 | Disponible | 45563 | 1044384 |
Reseñado Boletín número 17
El libro examina desde una perspectiva innovadora el área dinámica del derecho estadounidense en la actualidad, el derecho de propiedad intelectual e industrial. Los autores analizan cuestiones tan variopintas como los derechos de autor sobre cartas inéditas, las patentes comerciales, los derechos morales sobre las obras de arte o la gestión del personaje Mickey Mouse. También prestan especial atención a la historia y a la economía política del derecho de propiedad intelectual, al desafío que la digitalización representa para numerosas leyes y a su interacción con los principios rectores del derecho de defensa de la competencia. Tras un primer capítulo introductorio, en el segundo, se pasa a esbozar una teoría económica general sobre la protección de los derechos de autor, que poco a poco va concretándose (capítulo 3), haciendo hincapié en la dificultad de determinar el ámbito óptimo de esa protección a la luz de los avances de las tecnologías y los cambios en el concepto de creatividad, prestando una especial consideración al papel del dominio público como una fuente vital para la creación de nuevas obras de expresión. El capítulo 4 continúa el análisis con el examen de diversos aspectos fundamentales de la legislación sobre propiedad intelectual, principalmente la necesidad de la creación independiente, la no protección de ideas y hechos, el control de las obras derivadas y la defensa del uso justo. En el capítulo 5 se retorna al tema de los derechos de autor de las obras publicadas y al controvertido tema de si la copia de tales obras debería considerarse uso justo. Se continua con el uso justo en el capítulo 6, y si se debe aplicar a la parodia y los géneros afines, la burla y la sátira. El capítulo 8 trata de como propiciar la mejor utilización de las obras de expresión, y para ello se aboga por el retorno a un sistema de plazos renovables que sustituya al sistema creado por la Copyright Act de 1976, que salvo en el caso de las obras de alquiler, determina un único plazo no renovable que actualmente es de 70 años tras la muerte del autor; el plazo para las obras de alquiler el autor también lo considera demasiado largo. En los capítulos 9 y 10 se tratan otros temas adicionales relativos a la legislación sobre derechos de autor, como son la aplicación de la protección de los derechos de autor a estilos de arte moderno tales como el "Appropriation Art" y la introducción de los derechos morales en la "Visual Artists Rights Act" americana.
No hay comentarios en este titulo.