Biblioteca de Cultura


Las Obligaciones del editor musical / Miguel Ángel Encabo Vera

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Colección de Propiedad IntelectualPublication details: Madrid : Editorial Reus : AISGE , 2002Description: 300 p. ; 24 cmISBN:
  • 842901375X
Subject(s):
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Centro de Documentación de Propiedad Intelectual PI 705 Available 33782 1032134

Introducción.-- Cap. I. La edición musical y el contrato de edición: 1. La noción de edición.- 1.1. La noción general de edición.- 1.2. Aproximación a la noción jurídica de edición.-- 2. La edición musical del artículo 71 del Texto Refundido.- 2.1. Antecedentes históricos de la edición musical.- 2.2. Antecedentes legislativos anteriores al actual Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.- 2.3. La edición típica musical del artículo 71 del Texto Refundido.- 2.4. El fenómeno musical en la edición especial.- 2.5. El objeto musical de la edición musical.- 2.6. Las partes intervinientes en el contrato de edición musical.- 3. Caracteres del contrato de edición musical.- 3.1. Aspectos generales de los caracteres del contrato.- 3.2. El carácter formal del contrato de edición musical.- 3.3. El carácter oneroso.- 3.4. El carácter bilateral.- 3.5. El carácter pseudo-asociativo.- 3.6. El carácter conmutativo.-- 4. Diferencia con tros contratos afines.- 4.1. Diferencia con los contratos de producción fonográfica.- 4.2. Semejanzas y diferencias con el contrato de mandato.- 4.3. Diferencia con el contrato de ejecución musical.- 4.4. Diferencia con el contrato de edición por cuenta del autor.- 4.5. Diferencia con los contratos de edición por cuentas en participación.- 4.6. Diferencia con los contratos de edición establecidos entre diferentes editores entre sí.-- Cap. II. Las obligaciones del editor musical en general: 1. Uso habitual de la edición musical en el sector profesional.- 1.1. Aspectos preliminares.- 1.2. La función normativa de los usos en la edición musical.- 1.3. Los usos habituales como contenido mínimo obligacional del editor musical.- 1.4. Los usos del sector profesional como modelos de conducta.-- 2. Las obligaciones del editor respecto a los derechos morales del autor.- 2.1. Aspectos generales.- 2.2. Obligaciones de hacer y no hacer en las operaciones de reproducción.- 2.3. La obligación de restituir al autor el orginal de la obra.- 2.4. Límites de respeto del derecho moral en la facultad de transformación.-- 3. La explotación continua y difusión comercial como principios rectores de las obligaciones del editor musical.- 3.1. Introducción.- 3.2. Interpretación conforme a las obligaciones de resultado y medios.-- Cap. III. La obligación de reproducir la obra: 1. El concepto de reproducción en la legislación española.- 2. La obligación de confeccionar ejemplares gráficos de la obra musical.- 3. Obligaciones complementarias en la reproducción gráfica.- 3.1. La obligación de someter al autor las pruebas de tirada.- 3.2. La obligación de editor respecto al Depósito legal.- 3.3. La obligación del editor respecto a la inscripción en el Registro de la Propiedad intelectual.- 3.4. La obligación de remisión de certificaciones relativas al número de ejemplares.-- 4. La obligación del editor musical respecto a la reproducción sonora.- 4.1. La denominada "reproducción mecánica".- 4.2 La reproducción mecánica en el contrato de edición musical.-- Cap. IV. Las obligaciones de distribución y de comunicación pública: 1. La obligación de proceder a la distribución de la obra.- 1.1. Introducción.- 1.2. Alcance de la obligación de distribuir.- 1.3. El plazo para la puesta en circulación de los ejemplares gráficos.- 1.4. Las obligaciones del editor musical en las diferentes formas o títulos jurídicos en la distribución de ejemplares gráficos.-- 2. Las obligaciones del editor musical respecto a los derechos de comunicación pública.- 2.1. Introducción.- 2.2. Aproximación a una clasifiación de los actos de comunicación pública.- 2.3. Alcance de la obligación del editor respecto a los derechos de comunicación pública.-- Cap. V. Las obligaciones de satisfacer la remuneración estipulada y rendir cuentas de la explotación: 1. La obligación de remunerar al autor.- 1.1. Introducción.- 1.2. La consagración del principio de participación proporcional.- 1.3. La obligación de contemplar la compensación económica del autor prevista en la Ley.-- 2. La intermediación de las sociedades de gestión en la recaudación de derechos.- 2.1. Introducción.- 2.2. La encomendación de la gestión de derechos a la SGAE.- 2.3. Las obligaciones de los editores musicales respecto a la SGAE.-- 3. Las obligaciones relativas a la efectiva compensaicón económica del autor.- 3.1. Introducción.- 3.2. La satisfacción de la remuneración a través de la SGAE.- 3.3. La satisfacción de la remuneración hecha por el editor musical.-- Conclusiones.- Anexo; Contrato habitualmente utilizado en el sector editorial musical.

Tesis doctoral

Introducción.-- Cap. I. La edición musical y el contrato de edición: 1. La noción de edición.- 1.1. La noción general de edición.- 1.2. Aproximación a la noción jurídica de edición.-- 2. La edición musical del artículo 71 del Texto Refundido.- 2.1. Antecedentes históricos de la edición musical.- 2.2. Antecedentes legislativos anteriores al actual Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.- 2.3. La edición típica musical del artículo 71 del Texto Refundido.- 2.4. El fenómeno musical en la edición especial.- 2.5. El objeto musical de la edición musical.- 2.6. Las partes intervinientes en el contrato de edición musical.- 3. Caracteres del contrato de edición musical.- 3.1. Aspectos generales de los caracteres del contrato.- 3.2. El carácter formal del contrato de edición musical.- 3.3. El carácter oneroso.- 3.4. El carácter bilateral.- 3.5. El carácter pseudo-asociativo.- 3.6. El carácter conmutativo.-- 4. Diferencia con tros contratos afines.- 4.1. Diferencia con los contratos de producción fonográfica.- 4.2. Semejanzas y diferencias con el contrato de mandato.- 4.3. Diferencia con el contrato de ejecución musical.- 4.4. Diferencia con el contrato de edición por cuenta del autor.- 4.5. Diferencia con los contratos de edición por cuentas en participación.- 4.6. Diferencia con los contratos de edición establecidos entre diferentes editores entre sí.-- Cap. II. Las obligaciones del editor musical en general: 1. Uso habitual de la edición musical en el sector profesional.- 1.1. Aspectos preliminares.- 1.2. La función normativa de los usos en la edición musical.- 1.3. Los usos habituales como contenido mínimo obligacional del editor musical.- 1.4. Los usos del sector profesional como modelos de conducta.-- 2. Las obligaciones del editor respecto a los derechos morales del autor.- 2.1. Aspectos generales.- 2.2. Obligaciones de hacer y no hacer en las operaciones de reproducción.- 2.3. La obligación de restituir al autor el orginal de la obra.- 2.4. Límites de respeto del derecho moral en la facultad de transformación.-- 3. La explotación continua y difusión comercial como principios rectores de las obligaciones del editor musical.- 3.1. Introducción.- 3.2. Interpretación conforme a las obligaciones de resultado y medios.-- Cap. III. La obligación de reproducir la obra: 1. El concepto de reproducción en la legislación española.- 2. La obligación de confeccionar ejemplares gráficos de la obra musical.- 3. Obligaciones complementarias en la reproducción gráfica.- 3.1. La obligación de someter al autor las pruebas de tirada.- 3.2. La obligación de editor respecto al Depósito legal.- 3.3. La obligación del editor respecto a la inscripción en el Registro de la Propiedad intelectual.- 3.4. La obligación de remisión de certificaciones relativas al número de ejemplares.-- 4. La obligación del editor musical respecto a la reproducción sonora.- 4.1. La denominada "reproducción mecánica".- 4.2 La reproducción mecánica en el contrato de edición musical.-- Cap. IV. Las obligaciones de distribución y de comunicación pública: 1. La obligación de proceder a la distribución de la obra.- 1.1. Introducción.- 1.2. Alcance de la obligación de distribuir.- 1.3. El plazo para la puesta en circulación de los ejemplares gráficos.- 1.4. Las obligaciones del editor musical en las diferentes formas o títulos jurídicos en la distribución de ejemplares gráficos.-- 2. Las obligaciones del editor musical respecto a los derechos de comunicación pública.- 2.1. Introducción.- 2.2. Aproximación a una clasifiación de los actos de comunicación pública.- 2.3. Alcance de la obligación del editor respecto a los derechos de comunicación pública.-- Cap. V. Las obligaciones de satisfacer la remuneración estipulada y rendir cuentas de la explotación: 1. La obligación de remunerar al autor.- 1.1. Introducción.- 1.2. La consagración del principio de participación proporcional.- 1.3. La obligación de contemplar la compensación económica del autor prevista en la Ley.-- 2. La intermediación de las sociedades de gestión en la recaudación de derechos.- 2.1. Introducción.- 2.2. La encomendación de la gestión de derechos a la SGAE.- 2.3. Las obligaciones de los editores musicales respecto a la SGAE.-- 3. Las obligaciones relativas a la efectiva compensaicón económica del autor.- 3.1. Introducción.- 3.2. La satisfacción de la remuneración a través de la SGAE.- 3.3. La satisfacción de la remuneración hecha por el editor musical.-- Conclusiones.- Anexo; Contrato habitualmente utilizado en el sector editorial musical.

Bibliografía p. 279-292

There are no comments on this title.

to post a comment.
Koha-Kobli, © Ministerio de Cultura 

Powered by Koha