Creaciones audiovisuales y propiedad intelectual : cuestiones puntuales / Carlos Rogel Vide
Material type:
- 8429013695
Item type | Current library | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Cultura BC – Depósito | 1999 | Available | 31415 | 1030989 | ||
![]() |
Centro de Documentación de Propiedad Intelectual | PI 659 | Available | 31415 | 1028987 |
I. El concepto de obra audiovisual en el artículo 86 y concordantes de la ley de propiedad intelectual: 1. Introducción.- 2. Caracteres relevantes del concepto de obra audiovisual: Creaciones. El requisito de la originalidad; imágenes asociadas; expresadas; mostradas; la irrelevancia de soporte material.- 3. Tipos de obra audiovisual: la obra cinematográfica; la obra videográfica; la obra televisiva; la obra multimedia; referencia a la obra radiofónica.-- II. Filmagem de espectáculos deportivos e "direito de arena".-- III. Videojuegos: algunos problemas de derecho de autor: Introducción; el videojuego como obra audiovisual; problemas de titularidad; derecho de reproducción; derecho de comunicación pública; derecho de transformación: los programas de modificación visual.-- IV. Compositores, intérpretes y ejecutantes de la música en el cine: la música en el cine; el compositor como coautor de la obra cinematográfica; supuestos en que los compositores musicales no son coautores de la obra cinematográfica; los intérpretes de la música no son coautores de la película; los contratos utilizados para incorporar la música al cine; las presunciones de cesión de ciertos derechos de explotación; explotación separada de la parte musical de una película; posibilidad de transformar la obra musical.-- VII Cortes publicitarios y derechos de los autores de obras televisadas: Planteamiento de la cuestión y ámbito de la misma; tiempo de emisión dedicado a publicadad en las televisiones; cortes publicitarios e intereses morales de los autores; cortes publicitarios, paternidad e integridad de la obra interrumpida. el "derecho de exito"; la Ley 22/1999, de 7 de junio, y las normas de la misma relativas a la publicidad televisiva; vías resarcitorias de los daños causados a los autores con los cortes; los artículos 88, 92 y 138 y siguientes de la LPI. El artículo 1902 del Código civil.-- VIII. Una aproximación al derecho de cita en la obra audiovisual : introducción; noción preliminar del derecho de cita; requisitos del derecho de cita en la obra audiovisual; límites del derecho de cita; conclusión.-- IX. El plagio de formatos de programas de televisión: introducción; aproximación a la noción de formato; el plagio como defraudación de derechos de propiedad intelectual; los elementos constitutivos del plagio en los formatos de programas de televisión; la originalidad como requisito previo a considerar; la exclusión de las ideas; la exclusión de los elementos pertenecientes al acerbo cultural común; la comparación entre los formatos a partir de sus elementos caracterizantes; reflexión final.-- X. O cinema na Internet, as perconexoes e os direitos dos autores.-- XI. La gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual sobre las creaciones audiovisuales: introducción; los derechos de propiedad intelectual sobre las creaciones audiovisuales regulados en la ley española; clasificación de los derechos de propiedad intelectual y su forma idónea de ejercicio; modalidades de ejercicio de los derechos de propiedad intelectual sobre las creaciones audiovisuales: ejercicio o gestión de los derechos patrimoniales. Gestión de los derechos morales; aspectos esenciales de la gestión colectiva; la incidencia de las nuevas tecnologías en la gestión de los derechos de propiedad intelectual
I. El concepto de obra audiovisual en el artículo 86 y concordantes de la ley de propiedad intelectual: 1. Introducción.- 2. Caracteres relevantes del concepto de obra audiovisual: Creaciones. El requisito de la originalidad; imágenes asociadas; expresadas; mostradas; la irrelevancia de soporte material.- 3. Tipos de obra audiovisual: la obra cinematográfica; la obra videográfica; la obra televisiva; la obra multimedia; referencia a la obra radiofónica.-- II. Filmagem de espectáculos deportivos e "direito de arena".-- III. Videojuegos: algunos problemas de derecho de autor: Introducción; el videojuego como obra audiovisual; problemas de titularidad; derecho de reproducción; derecho de comunicación pública; derecho de transformación: los programas de modificación visual.-- IV. Compositores, intérpretes y ejecutantes de la música en el cine: la música en el cine; el compositor como coautor de la obra cinematográfica; supuestos en que los compositores musicales no son coautores de la obra cinematográfica; los intérpretes de la música no son coautores de la película; los contratos utilizados para incorporar la música al cine; las presunciones de cesión de ciertos derechos de explotación; explotación separada de la parte musical de una película; posibilidad de transformar la obra musical.-- VII Cortes publicitarios y derechos de los autores de obras televisadas: Planteamiento de la cuestión y ámbito de la misma; tiempo de emisión dedicado a publicadad en las televisiones; cortes publicitarios e intereses morales de los autores; cortes publicitarios, paternidad e integridad de la obra interrumpida. el "derecho de exito"; la Ley 22/1999, de 7 de junio, y las normas de la misma relativas a la publicidad televisiva; vías resarcitorias de los daños causados a los autores con los cortes; los artículos 88, 92 y 138 y siguientes de la LPI. El artículo 1902 del Código civil.-- VIII. Una aproximación al derecho de cita en la obra audiovisual : introducción; noción preliminar del derecho de cita; requisitos del derecho de cita en la obra audiovisual; límites del derecho de cita; conclusión.-- IX. El plagio de formatos de programas de televisión: introducción; aproximación a la noción de formato; el plagio como defraudación de derechos de propiedad intelectual; los elementos constitutivos del plagio en los formatos de programas de televisión; la originalidad como requisito previo a considerar; la exclusión de las ideas; la exclusión de los elementos pertenecientes al acerbo cultural común; la comparación entre los formatos a partir de sus elementos caracterizantes; reflexión final.-- X. O cinema na Internet, as perconexoes e os direitos dos autores.-- XI. La gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual sobre las creaciones audiovisuales: introducción; los derechos de propiedad intelectual sobre las creaciones audiovisuales regulados en la ley española; clasificación de los derechos de propiedad intelectual y su forma idónea de ejercicio; modalidades de ejercicio de los derechos de propiedad intelectual sobre las creaciones audiovisuales: ejercicio o gestión de los derechos patrimoniales. Gestión de los derechos morales; aspectos esenciales de la gestión colectiva; la incidencia de las nuevas tecnologías en la gestión de los derechos de propiedad intelectual
There are no comments on this title.