Anuario SGAE de las artes escénicas, musicales y audiovisuales : 1999
Material type:
- 8480483024
Item type | Current library | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Cultura BC – Sala de Trabajo | ST-ANU-SGA | Available | 1090347 | |||
![]() |
Biblioteca del Libro y la Lectura BLL - Depósito | CLL 3525 | Available | 27573 | 1029380 | ||
![]() |
Centro de Documentación de Propiedad Intelectual | PI 490 | Available | 27573 | 1027609 | ||
![]() |
Centro de Documentación de Propiedad Intelectual | PI 462 | Available | 27573 | 1026012 |
Contiene datos, fundamentalemte estadísticos, sobre: Artes escénicas: 1. Introducción.- 2. Equipamiento.- 3. Espectáculos, producciones y compañias.- 4. Representaciones.- 5. Espectadores.- 6. Recaudación.-- Musica clásica: 1. Introducción.- 2. Equipamiento.- 3. Conciertos y sesiones.- 4. Espectadores.- 5. Recaudación.- 6. Las orquestas más relevantes.-- Música moderna: 1. Introducción.- 2. Equipamiento.- 3. Conciertos, macroconciertos y festivales.- 4. Conciertos y recitales.- 5. Los espectadores.- 6. La recaudación.- 7. Los macroconciertos.- 8.- Macrofestivales en España.-- Música grabada: 1. Introducción.- 2. El mercado.- 3. Distribución de las verntas según liquidación de derechos de autor por tipo de productor fonográfico.- 4. Títulos más vendidos.- 5. Datos de la distribución.- 6. Perfil del consumidor en España.- 7. Piratería.-- Cine: 1. Introducción.- 2. Los grandes datos de la exhibición del cine en España. Nota metodológica.- 3. El equipamiento para la exhibición: cines, salas y pantallas.- 4. La utilización de las pantallas: el número de sesiones.- 5. Los espectadores.- 6. La recaudación.- 7. Los largometrajes exhibidos.-- Vídeo: 1. Introducción.- 2. España en el contexto internacional.- 3. El mercado español.- 4. El uso del vídeo en España.- 5. Títulos más vendidos.-- La televisión: 1. Introducción: el modelo español de televisión.- 2. Los soportes técnicos de la televisión.- 3. La oferta de televisión en España.- 4. La demanda de televisión en España.- 5. La publicidad en televisión.-- Radio: 1. Introducción.- 2. Las cadenas y las emisoras.- 3. Características de las emisiones.- 4. La audiencia.- 5. La inversión publicitaria en la radio española.
Contiene datos, fundamentalemte estadísticos, sobre: Artes escénicas: 1. Introducción.- 2. Equipamiento.- 3. Espectáculos, producciones y compañias.- 4. Representaciones.- 5. Espectadores.- 6. Recaudación.-- Musica clásica: 1. Introducción.- 2. Equipamiento.- 3. Conciertos y sesiones.- 4. Espectadores.- 5. Recaudación.- 6. Las orquestas más relevantes.-- Música moderna: 1. Introducción.- 2. Equipamiento.- 3. Conciertos, macroconciertos y festivales.- 4. Conciertos y recitales.- 5. Los espectadores.- 6. La recaudación.- 7. Los macroconciertos.- 8.- Macrofestivales en España.-- Música grabada: 1. Introducción.- 2. El mercado.- 3. Distribución de las verntas según liquidación de derechos de autor por tipo de productor fonográfico.- 4. Títulos más vendidos.- 5. Datos de la distribución.- 6. Perfil del consumidor en España.- 7. Piratería.-- Cine: 1. Introducción.- 2. Los grandes datos de la exhibición del cine en España. Nota metodológica.- 3. El equipamiento para la exhibición: cines, salas y pantallas.- 4. La utilización de las pantallas: el número de sesiones.- 5. Los espectadores.- 6. La recaudación.- 7. Los largometrajes exhibidos.-- Vídeo: 1. Introducción.- 2. España en el contexto internacional.- 3. El mercado español.- 4. El uso del vídeo en España.- 5. Títulos más vendidos.-- La televisión: 1. Introducción: el modelo español de televisión.- 2. Los soportes técnicos de la televisión.- 3. La oferta de televisión en España.- 4. La demanda de televisión en España.- 5. La publicidad en televisión.-- Radio: 1. Introducción.- 2. Las cadenas y las emisoras.- 3. Características de las emisiones.- 4. La audiencia.- 5. La inversión publicitaria en la radio española.
There are no comments on this title.